El Entorno

LA MANGA
La Manga encierra un curioso capricho orográfico que se ha convertido en uno de los símbolos que mejor identifican el litoral murciano como enclave turístico. Un cordón extendido a lo largo de 24 km, aproximadamente, entre Cabo de Palos y la Punta del Mojón, que pone límites naturales a la laguna de agua salada conocida como el Mar Menor. Por su condición de enclave entre dos mares (Mar Menor y Mar Mediterráneo), La Manga es el paraíso de deportes náuticos como la vela, el windsurf, el kitesurf, el piragüismo y el buceo, entre otros. Además, es destino de los amantes de las extensas playas y las puestas del sol sobre el mar.

CARTAGENA
Cartagena es ciudad portuaria y base naval de la Región de Murcia. Una ciudad con más de 2.500 años de existencia que ofrece a los turistas, en cada una de sus plazas, calles y rincones, testimonios monumentales de su esplendoroso pasado histórico. Entre sus grandes atractivos se encuentran sus numerosos museos, siendo el museo del Teatro Romano el más destacado por albergar el monumental Teatro Romano, el palacio de Pascual Riquelme y La Catedral de Santa María la Vieja.

PARQUE REGIONAL DE CALBLANQUE
El Parque Regional de Calblanque es una visita obligatoria si te encuentras en la Región de Murcia. Se ubica en el extremo oriental del litoral, entre Cabo de Palos y Portmán, y se caracteriza por la gran diversidad de ambientes que confluyen en él: dunas, acantilados, arenales, extensas playas nudistas de arena dorada, aguas cristalinas y solitarias calas donde perderse y encontrarse con uno mismo. Un paraíso inigualable donde podrás disfrutar de unas fantásticas vistas, un paseo a caballo por la orilla de la playa, hacer senderismo frente al Mediterráneo o practicar los deportes más populares de la zona: kitesurf, windsurf, piragüismo y buceo.

RESERVA MARINA DE CABO DE PALOS
La reserva marina de Cabo de Palos está considerada una de las áreas de mayor diversidad subacuática de Europa. Su flora marina, su inmensa variedad de corales y peces e incluso cetáceos en tránsito hacia el Atlántico le han valido el título de mejor destino de buceo del continente. Como curiosidad, esta zona ha sido a lo largo de la historia escenario de múltiples naufragios. El más importante fue el del transatlántico italiano “El Sirio” en el año 1906, considerado el mayor hundimiento civil del país, en el que perdieron la vida al menos 500 personas.

SALINAS DE MARCHAMALO
A escasos 3 km del recinto del Hermosa Fest, se sitúan Las Salinas de Marchamalo, un enclave de elevadísimo valor ambiental y cultural que da cobijo a poblaciones de gaviotas, cigüeñas, flamencos y tarros blancos, entre otras especies de aves. También, albergan una interesantísima población de fartet, un pez endémico del sureste de la Península Ibérica, catalogado en peligro de extinción. Por todo ello, las Salinas de Marchamalo se encuentran bajo las figuras de protección de: Espacio Natural Protegido, Zona Especial de Protección para las Aves, Zona Especialmente Protegida de Interés para el Mediterráneo y Humedal de Importancia Internacional Ramsar.